top of page
Resuelvo
tus dudas
%204_29_23%20p_%C2%A0m_.png)
-
¿Tendré que dejar a mi bebé llorar?El método conocido como “Cry it Out” o Método de Extinción es únicamente uno de los muchos métodos de entrenamiento de sueño que existen. El hecho de iniciar con un entrenamiento no significa que obligatoriamente tengamos que usar Cry it Out y dejar llorar a nuestros bebés por horas. En mi práctica implemento muchos métodos y transiciones gentiles y progresivas para enseñar a dormir a bebés y niños, y no utilizo el método de Cry it Out a menos de que una familia lo pida específicamente. Por el contrario, los métodos que prefiero implementar son aquellos que están pensados para realizarse de forma que el bebé se siente siempre acompañado por sus padres y crea un entorno de confianza hacia ellos, hacia sí mismo y hacia su espacio de dormir. El método a implementar será basado en el estilo de crianza y la tolerancia al llanto de cada familia. Trabajaremos juntos, haciendo los ajustes necesarios para que el plan sea lo más suave y efectivo posible. Sin embargo, hay que dejar claro que ninguno estará 100% libre de llanto.
-
¿Cuanto tiempo tarda un proceso de entrenamiento de sueño?El tiempo que puede tardar el entrenamiento de sueño depende de tres variables principales: 1. El tipo de entrenamiento elegido 2. La constancia de los padres y 3. La edad del bebé o niño. Estos tres factores van a influenciar directamente sobre el éxito y el tiempo que pueda tomar enseñar a un bebé o niño a conciliar el sueño de manera independiente. Sin embargo, hablando en cifras promedio, un entrenamiento de sueño que se inicie con un bebé de entre 5 a 12 meses y se implemente con rigor y constancia de los padres puede tomar de 1 a 2 semanas. El desarrollo de las habilidades de sueño saludables e independientes lleva un poco de tiempo y es posible que se necesiten algunos ajustes para lograr los objetivos. Siempre, antes de iniciar con un plan, discutiremos las metas realistas teniendo en cuenta el contexto antes de comenzar.
-
¿Es seguro realizar entrenamientos de sueño?Si. No existen consecuencias físicas ni psicológicas de iniciar un plan entrenamiento de sueño con un bebé o niño.
-
¿Qué beneficios tiene realizar entrenamiento de sueño?Realizar un entrenamiento de sueño le enseñará a tu bebé a aprender a conciliar el sueño de forma independiente. Esta habilidad será muy útil a lo largo de toda su vida. Aprender a dormir sin la necesidad de ningún acompañamiento o estímulo le permitirá obtener el descanso que necesita. Además, se ha comprobado que los niños que realizan algún tipo de entrenamiento de sueño reciben las horas de descanso adecuadas para su edad lo cual les permite desarrollar habilidades cognitivas con más destreza y facilidad. Son niños más calmados, activos y felices.
-
¿Hasta qué edad se puede realizar un entrenamiento de sueño?Un proceso de entrenamiento de sueño se puede iniciar tan temprano como a la semana 8 y puede realizarse hasta con niños de 6 años. Pasada esta edad se podría realizar con éxito un entrenamiento, sin embargo, es más difícil y requiere de más tiempo porque entre más pequeños son los niños, tienen más plasticidad cerebral lo que significa que se adaptan mejor a los cambios y es más fácil realizar acciones para moldear sus hábitos, eliminando los negativos e introduciendo nuevos hábitos saludables.
-
¿Cuándo puedo empezar con un entrenamiento de sueño?Se puede iniciar desde la semana 8 con lo que se conoce como Sleep Shaping. Esto consiste en la implementación de rutinas y de técnicas de conciliar el sueño que se irán poco a poco convirtiendo en hábitos de sueño saludables. Tras realizar Sleep Shaping, muy pocos bebés necesitarán de un plan de entrenamiento después de los 4 meses ya que habrán adoptado de forma natural y gradual las herramientas para conciliar el sueño de manera independiente. Un entrenamiento de sueño se puede iniciar a partir de los 4 meses de edad.
-
¿Puedo contratarte si tengo un bebé recién nacido?¡Si! Podemos trabajar juntas con tu bebé desde la semana 8 o incluso antes para que pueda enseñarte las diferentes técnicas y herramientas del Sleep Shaping. También haremos mucho énfasis en aprender las pautas del sueño seguro, como lograr el mejor entorno para el descanso, posibles horarios a implementar y más información sobre el inicio de los buenos hábitos de sueño.
-
¿Puedo realizar un entrenamiento de sueño si mi bebé todavía se alimenta principalmente de lactancia materna?¡Si! La lactancia materna no tiene por qué interferir con un entrenamiento de sueño. Te ayudare a guiarte en cómo realizar las tomas nocturnas y organizar un horario específico mientras se enseña la conciliación de sueño independiente en tu hijo. Así mismo, te enseñaré como con el tiempo ir eliminando las tomas nocturnas cuando tu bebé ya no requiera de ellas.
-
¿Tengo que comprar dos planes si tengo mellizos?No. Con una consulta podremos organizar el plan de entrenamiento de sueño de mellizos o gemelos.
-
¿El entrenamiento también cubre entrenamiento de sueño diurno para las siestas?¡Si! Los entrenamientos de sueño que se realizan son tanto para las siestas (sueño diurno) como para el sueño de la noche. Ambos están relacionados con los ciclos de sueño del bebé, son muy importantes para lograr los objetivos establecido y por eso, ambos deben ser atendidos y revisados en el plan de entrenamiento. Una vez se haya ajustado los horarios de sueño e implementado una rutina, tanto las siestas como la hora de dormir en la noche serán más fáciles, más predecibles y menos interrumpidas por cambios o regresiones.
-
¿Qué hago si mi hijo aprende a dormir, pero después tiene una regresión de sueño?Con mi plan de entrenamiento te daré todas las herramientas necesarias para llevar los períodos de enfermedades, vacaciones o regresiones de sueño. Obtendrás todo el conocimiento necesario para permanecer consistente y lograr a la rutina deseada a pesar de que esta se vea interrumpida. Para los padres que necesiten de ayuda extra tras haber llevado con éxito un plan de entrenamiento de sueño, pueden realizar una llamada de actualización de conceptos, completamente gratis tras haber culminado con el programa inicial.
-
¿Por qué elegirme como tu consultora de sueño pediátrico?Hoy en día se pueden encontrar diferentes consultoras en internet, sin embargo, es importante ver qué tan compatible puede ser la consultora con tu familia y tus métodos de crianza. Cada consultora tiene su estilo y su forma de incorporar los métodos de entrenamiento de sueño, por eso es importante que la persona que se elija sea alguien con quien nos sentimos tranquilos de compartir nuestros miedos, problemas, angustias y todos los sentimientos que puedan surgir de los problemas que surjan tras la falta de sueño y descanso. La filosofía que he incorporado en mi práctica de consultora de sueño es la de entender siempre el estilo de crianza de cada familia y comprender el grado de tolerancia al llanto que tiene cada mamá o papá, para poder diseñar un plan que esté hecho para respetar ambos factores y plantear un plan realista y por eso, con más posibilidades de realizarse con éxito.
-
¿Dónde puedo ver tu política de tratamiento de datos?Nuestra política de tratamiento de datos la puedes encontrar en la parte inferior de todas las páginas de nuestro sitio web y también dando click en "Política de tratamiento de datos".
Preguntas frecuentes sobre los planes de Entrenamiento de Sueño:

bottom of page